martes, 30 de julio de 2013

Una novela

Comenzamos a leer "Aveces la Sombra. Historia de un monstruo solitario"

martes, 25 de junio de 2013

Seguimos trabajando con Socorro.

Fecha: 04/O5/2013                                                                            Nombre: Lari R
¡SOCORRO! Doce cuentos para caerse de miedo Elsa Bornemann
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA
¿QUÉ NOS SUGIERE  LA PORTADA?
¿Qué tipo de historias crees que vas a encontrar en este libro? Imagínatelas y anticipa brevemente su posible argumento.
El libro este para mi es de terror, mi tío hace unos días fue al bosque a buscar leña y yo veía que no venia. Pasaron unas semanas y dieron una noticia que un loco había creado un monstruo y estaba perdido en el bosque y yo me preocupe porque ese monstruo se había perdido en el mismo boque que se perdió mi tío.






PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA
Actividad 1:
¿QUÉ ES LA «EDAD DEL PAVO»?
La edad del pavo es cuando alguien ase cosas sin razón y se pone tonto.
• En la página 25, Greta le dice a su hermano Marvin que está en la «edad del pavo». Seguro que a vos  también te lo han dicho alguna vez, pero... ¿tenés claro por qué y a qué se referían? A mi me digieron muchas veces estas en la edad del pavo porque me hacia la tonta y hacia cosas sin razón.
Anotá  en qué circunstancias te lo han dicho.


• Escribe ahora características de esa «edad del pavo». Puedes buscar en internet. Después comenta con tus compañeros en clase los datos que hayas recogido.


                                                      EDAD DEL PAVO
CÓMO SOMOS                                                                                               QUE HACEMOS

 
                                                                                     Hacemos cosas sin razón ,nos reímos sin razón ,etc.
Bobos
Tontos
estúpidos
brutos




PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA
Seguro que en más de una de las historias del libro te has quedado pensativo cuando has terminado de leerla porque la autora no contaba el desenlace final.
Te proponemos que seas tú quien lo hagas, escribiendo el desenlace que te imagines para alguno de estos relatos: «La del 11J», «Manos», «Aquel cuadro» u «Hombre de nieve».
• Antes de empezar a escribir vuelve a leer el relato que elijas  para que el final sea coherente. Si la autora ya ha incluido algunos elementos del desenlace, ten cuidado.

Relato escogido: la del onece de “JOTA”



Mi desenlace: Es cuando la viuda de R. muere y los nietos se quedan con las cosas de la casa y los niños viven feliz por siempre porque la abuela ya había muerto.

martes, 28 de mayo de 2013

Hoy leemos ¡Socorro! recordando a Elsa Bornemann 




lunes, 20 de mayo de 2013

domingo, 19 de mayo de 2013

MITOLOGÍA


TÍTULO: JASÓN  Y LOS ARGONAUTAS 

 AUTOR: Eduardo Blanco

PERSONAJES: Jasón ,  Medea                      

 COLECCIÓN: Mis  primeros  clásicos  de la mitología  universal                                                 

PROTAGONISTA: Jasón                                                      


ANTAGONISTA: Medea                                           

 Jasón  tenía que ir  a buscar en el árbol sagrado la piel de la cabra de oro.

 Un dragón  cuida el  árbol y la piel de oro.


Marcos Baraldo y Nahuel Brunori.





TÍTULO: Zeus contra los Titanes. 

EDITORIAL: Santillana 

AUTOR: Eduardo M. Blanco 

COLECCIÓN: Mis primeros clásicos de la mitología universal. 

PERSONAJES: Zeus-Urano-Gea-cíclopes-Rea-Temis- 
Mnemosine-Febe-Tetis-Hiperión-Helios-Selene-Cronos-Hades-Poseidón- 

PROTAGONISTA: Zeus 

ANTAGONISTA: Titanes   
  
___Cronos, el dios de la guerra,   comía a sus hijos. 
  Antes de que se comiera los últimos tres, Gea partió  a un lugar lejano donde no los encontraría. 
Luego de muchos años se armó una gran guerra entre los Titanes y  los Dioses. 
 Los Dioses ganaron y los Titanes fueron encerrados en el Tártaro. 

Ignacio Cuesta y Milena Rosendo. 



Título: Zeus contra los titanes.

Adaptación De: Eduardo M. Blanco

Editorial: Santillana

Colección: Mis primeros clásicos de la mitología universal

Personajes: Zeus , Gea , Urano ,  Cronos , cíclopes , Tetis  , Rea , Temis , Titanides , Mnemosine , Febe , titanes , dioses , Hiperión , Helios , Selene , Hades y Poseidón.
Protagonista: Zeus
Antagonista: Titanes

 Cronos, el dios de la guerra, poco a poco se iba comiendo a sus hijos,  antes de que se comiera los últimos tres, Gea partió a un lugar lejano donde no los encontrarían.
Luego de muchos años se originó una guerra, los dioses ganaron y los titanes fueron encerrados en el Tártaro. 

Sofía y Luisina


__El mito griego ¨El audaz Aquiles en la guerra de Troya
 es una adaptación de Eduardo Blanco, de la colección  Mis primeros clásicos de la mitología universal,  editorial  Santillana.

__ Trata de que Peleo se iba a casar con Tetis,   para eso se hizo una fiesta, donde se presentaron tres hermosas diosas: Atena , Afrodita y Hera. Solo la más bella iba ser elegida por Paris, el hijo del rey de TROYA.
El príncipe   eligió a Afrodita y se la llevó con él a Troya, pero resulta que Afrodita tenía reyes que habían jurado protegerla, entonces fueron en donde se encontraba ella.

 Mientras tanto había nacido Aquiles, y su madre, Tetis lo sumergió en aguas mágicas sosteniéndolo del  talón, para que cuando valla a la guerra en Troya  esté protegido.

Cuando marchó a la guerra , que duro mucho, mucho tiempo, descubrió  que algo estaba mal.  Su talón no estaba protegido y pronto pelearía contra Paris por haber matado a su hermano Héctor …
__ Lo recomendaría para niños de 9 años.
__Sus ilustraciones son muy acorde al texto, por Oscar Senones.


Franco y Renzo

El audaz Aquiles en la guerra de Troya

Mi opinión es: es un texto de acción que nos cuenta como era todo en aquellos tiempos con explicaciones fantásticas como Dioses, Semidioses, Héroes, Seres Humanos  y Seres Fabulosos.

Esta historia se desarrolla en una guerra en donde están involucrados  todos los países de Grecia y Troya por una hermosa joven llamada Helena. Durante años estuvieron equilibrados en triunfos,  hasta que los griegos reclutaron a Aquiles quien les iba a garantizar la victoria.

Un día Héctor mató al mejor amigo de Aquiles, este furioso lo enfrentó y lo mató.
 París el hermano de Héctor y príncipe de Troya vengó a su hermano disparando una flecha al talón de Aquiles su único punto débil y lo mató….

Adaptador: Eduardo M. Blanco.
Ilustrado Por: Oscar Senonez.
Editorial: Santillana.
Lo Recomendaría para niños mayores de 9 años.
 Tiene Ilustraciones que son muy llamativas y ayudan a comprender la historia.
Guillermo


       ARTURO,EL DUEÑO DE EXCÁLIBUR

El autor de este mito es Eduardo M. Blanco de la colección MIS PRIMEROS CLÀSICOS DE LA MITOLOGIA UNIVERSAL  editado por Santillana.
Se trata de Arturo, un chico que tuvo el mejor maestro del mundo, y que gracias a él,  descubrió el destino que lo esperaba bajo la forma de una espada clavada en una piedra. Llegó a ser  rey de Inglaterra; él monarca más justo que se  recuerde.
 Creador de la famosa Mesa Redonda y discípulo del más grande de los magos, el único :¡Merlín!.
Lo recomendamos para niños de 10 años.
 Tiene muchas ilustraciones, muy bellas, coloridas, llamativas y de tiempos muy antiguos.
Lari R. y Ana.

ARTURO, EL DUEÑO DE EXCÁLIBUR
El autor de este mito es Eduardo M. Blanco,   de la colección Mis primeros clásicos de la mitología universal,  editorial  Santillana. Es un mito celta.
Se  trata de Arturo, un chico que tuvo al mejor maestro del mundo, y que gracias a él  descubrió el destino de lo que lo esperaba bajo la forma de una espada clavada en una piedra, fue rey de  Inglaterra; el monarca más justo que recuerde su país, creador de la famosa mesa redonda y discípulo del más grande de los magos, el único: ¡Merlín! Es una historia fabulosa.

 Si quieres saber cómo se resuelve este misterio léelo.

Lo recomendaríamos para chicos de 11 años en adelante.  Tiene ilustraciones que parecen pintadas con arte, son delicadas,  coloridas, pero con colores antiguos y  acompañan a  cada página de lectura.
Julieta Domínguez, Lara Ledesma, Lucia Fink, Malena Baro y Victoria Galanti.


martes, 30 de abril de 2013

Trabajos sobre leyendas

Agrupamiento  azul: recordar revisar la ortografía antes de publicar.

lunes, 29 de abril de 2013

Comenzamos a trabajar

En este espacio compartiremos las actividades que realizamos en Jornada extendida.